Autor: Vida y persona humana
Las 18 reformas constitucionales que reconocen, protegen y garantizan el derecho a la vida desde el momento de la fecundación, se fortalecieron el día de 2 de mayo de 2013 tras el fallo de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a favor de las reformas de Oaxaca y Guanajuato de 2009, afirmó el Doctor en Derecho José María Soberanes Díez.
El profesor-investigador universitario especializado en derecho constitucional, derechos humanos y derecho procesal manifestó que al desecharse en la Corte las controversias constitucionales promovidas por los municipios de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, y Uriangato, Guanajuato, se fortalece el derecho a la vida en nuestro país.
En sesión ordinaria, el pleno de la Corte ratificó por cinco votos a favor y cuatro en contra la validez de las reformas constitucionales de Oaxaca y Guanajuato, aprobadas en 2009, a través de las cuales se reconoce, protege y garantiza el derecho a la vida desde el momento de la concepción.
De esa manera, los ministros desecharon las controversias constitucionales presentadas por los municipios de Asunción Ixtaltepec, Oaxaca, y Uriangato, Guanajuato, en la que los ayuntamientos argumentaron que la legislación a favor del derecho a la vida afectaba el ámbito de competencia de la autoridad municipal en materia de salud.
Durante la sesión que se llevó a cabo en la sede alterna de la SCJN, de Avenida Revolución, y tras un debate intenso, los ministros validaron primero la reforma de Oaxaca, y dado que el caso de Guanajuato era prácticamente similar, los ministros ratificaron su voto, no sin antes rechazar el desestimiento del Ayuntamiento de Uriangato presentado el pasado lunes a la controversia constitucional.
Los ministros José Ramón Cossío, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Jorge Pardo Rebolledo, Margarita Luna Ramos y Alberto Gelacio Pérez Dayán votaron a favor de mantener vigentes las legislaciones de Oaxaca y Guanajuato que protegen el derecho a la vida, mientras que los ministros Fernando Franco, Juan N. Silva Meza, Luis María Aguilar y Arturo Zaldívar votaron en contra de las mismas.
A la sesión no asistió la ministra Olga Sánchez Cordero, en tanto que el ministro Sergio Valls Hernández sí estuvo presente en el debate, pero debió ausentarse al momento de la votación.